ha Hace referencia a las implicaciones que los referentes teóricos tienen en la pedagogía y la didáctica. invita al docente a mejorar su rol de educador, asigna un nuevo papel al laboratorio de ciencias, aporta elementos para mejorar el proceso de evaluación del aprendizaje y finalmente propone una alternativa didáctica renovadora, que debe tomarse como punto de referencia, pero que de ninguna manera constituye una camisa de fuerza a seguir. Más bien debe ser interpretada como una invitación a los docentes a que construyan sus propias propuestas didácticas.
Invita al docente a mejorar su rol de educador.
•Ayudar a los niños a comprobar sus ideas.
•Ampliar la experiencia infantil con el uso de los términos.
•Dar ideas alternativas ,más científicas.
•Ayudar a desarrollar destrezas de procedimiento (observación,Formulación de hipótesis, predicción, investigación, comunicación, obtención de conclusiones)
•Proporcionar materiales, tiempo y espacio físico para que los niños estudien e interactúen con las cosas de su ambiente.
•Diseñar tareas que estimulen la discusión en pequeños grupos.
•Comentar con los niños individualmente y en grupo para que expliquen sus ideas.
•Enseñar las técnicas de uso del equipo y de las convenciones utilizadas en gráficos, diagramas y símbolos.
•Facilitar libros, exposiciones , visitas, invitados, y acceso a otras fuentes de información.
El
mejoramiento
de la calidad de la
enseñanza de
las ciencias naturales se ve efectivamente favorecido con el
compromiso real
del docente, como miembro importante de la comunidad educativa.
Todo
profesor
debe educar
para la construcción
permanente de
valores adecuados a las necesidades actuales para una mejor sociedad en
términos de calidad de vida.
Las ciencias naturales y la educación ambiental se expresan primero en lenguaje natural y después en lenguaje formalizado.
“La ecuación es lo último que se escribe”.
*El lenguaje “duro” de la ciencia y la tecnología se diferencia del lenguaje “blando” del conocimiento común.
Ministerio de Educación
Transformación del laboratorio de ciencias.
*Los alumnos y el profesor, al igual que los científicos, van al laboratorio para “interrogar” a la naturaleza con el fin de confirmar o rechazar sus hipótesis.
Aporta elementos para mejorar el proceso de evaluación del aprendizaje
*La evaluación en cuanto proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano, debe desempeñar un papel gulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción educativa.
•Den
oportunidades para desarrollar las ideas básicas sobre el mundo de la vida
circundante.
•Sean
interesantes y despierten la curiosidad de los niños.
•Se
relacionen con su experiencia cotidiana y les ayude a comprenderlas.
•Den
oportunidad para desarrollar las técnicas de procedimiento.
•Den
oportunidad para promover las actitudes científicas
•Supongan
utilizar un equipamiento sencillo y conocido que no constituya un obstáculo
para interesarse por el mundo de la
vida.
•Todos éstos criterios constituyen oportunidades de aprendizaje para los niños.
proponer una
alternativa didáctica
renovadora
Excelente trabajo colega...felicitaciones.
ResponderEliminar