1. 1. REPRODUCCIÓN GENERALIDADES
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
1.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Las plantas y algunos animales de organización sencilla, así como todos los organismos unicelulares, se reproducen directamente de sus progenitores, sin la intervención de células sexuales o gametos. Se conocen varias formas de reproducción asexual.
Formas de reproducción asexual.
1.1.1. En organismos unicelulares
Ocurre en bacterias, amebas, paramecios, otros protozoarios y en ciertos hongos. En esta forma de reproducción la célula se divide originando dos o más células hijas Puede ser de tres tipos:
* Por división binaria
Es típica en las bacterias, donde por una estrangulación en el plano medio se producen dos nuevos organismos. También se realiza este tipo de reproducción en ciertos protozoarios, como en el Paramecium caudatum, donde el macronúcleo se agranda aparentemente sin ningún cambio visible, el núcleo alargado se constriñe en la parte media y simultáneamente se produce la citocinesis.
* Por gemación
Se forman dos núcleos, uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema que se rodea de citoplasma, formándose dos células de diferente tamaño.
Ej. en las levaduras.
* Por esporas
Consiste en una serie de divisiones del núcleo que se rodean de citoplasma, se forma la membrana de cada una y al romperse la membrana de la célula original, quedan en libertad numerosas células llamadas esporas. Ej. Plasmodium.
Sistema Reproductor Femenino. Introducción
2. REFLEXION
Explica que es una especie; cita cinco ejemplos de ellas
La reproducción es muy importante. ¿ por qué ?
Entre la reproducción sexual y asexual hay una gran diferencia ¿cual es?
El ser humano,¿qué tipo de reproducción presenta?
3. Conforma grupos de 5 personas máximo y confronta tus respuesta
4.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Las plantas y algunos animales de organización sencilla, así como todos los organismos unicelulares, se reproducen directamente de sus progenitores, sin la intervención de células sexuales o gametos. Se conocen varias formas de reproducción asexual.
Formas de reproducción asexual.
1.1.1. En organismos unicelulares
Ocurre en bacterias, amebas, paramecios, otros protozoarios y en ciertos hongos. En esta forma de reproducción la célula se divide originando dos o más células hijas Puede ser de tres tipos:
Es típica en las bacterias, donde por una estrangulación en el plano medio se producen dos nuevos organismos. También se realiza este tipo de reproducción en ciertos protozoarios, como en el Paramecium caudatum, donde el macronúcleo se agranda aparentemente sin ningún cambio visible, el núcleo alargado se constriñe en la parte media y simultáneamente se produce la citocinesis.
Se forman dos núcleos, uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema que se rodea de citoplasma, formándose dos células de diferente tamaño.
Ej. en las levaduras.
* Por esporas
Consiste en una serie de divisiones del núcleo que se rodean de citoplasma, se forma la membrana de cada una y al romperse la membrana de la célula original, quedan en libertad numerosas células llamadas esporas. Ej. Plasmodium.
1.1.2. En organismos pluricelulares
1.1.2.1. En plantas y hongos
* Reproducción vegetativa
Es una forma de reproducción asexual de las plantas pluricelulares, debido a que forman yemas y éstas tienen una gran capacidad de desarrollo, de tal manera que cuando se separan de la planta de la cual forman parte, y encuentran condiciones favorables, pueden originar una nueva planta. En forma natural, las plantas se reproducen generalmente a través de tallos especializados para ese fin como los estolones de la fresa, los bulbos de la cebolla, los tubérculos de la papa, los rizomas de las gramíneas, etc.
Artificialmente se usan a menudo segmentos de tallos con yemas laterales, siendo éstas consideradas como unidades de reproducción vegetativa, aprovechadas en la agricultura y jardinería en forma de esquejes, estacas y acodos.
* Reproducción por esporas
Formas de reproducción asexual en la que se forman las esporas dentro de las estructuras especializadas llamadas esporangios; generalmente al romperse el esporangio las esporas son dispersadas y si caen en un medio apropiado originarán un nuevo individuo.
Esto sucede en algas, hongos, liqúenes, musgos, helechos y plantas superiores en su fase asexual. Las esporas son células que se reproducen por mitosis, para formar un nuevo organismo.
1.1.2.2.En animales
En los animales, existe la reproducción sexual y asexual. La reproducción asexual puede ser por gemación y por regeneración.
* Gemación
Una porción relativamente pequeña y poco diferenciada del progenitor crece y forma una yema,la que se transforma en un nuevo individuo, tal como sucede en la hidra, esponjas, etc.
* Regeneración
Si el cuerpo del animal es dividido en dos a más partes, cada una se transforma en otro individuo, tal como ocurre en las planarias.
* Anafase
Las fibras del huso se acortan, los centrómeros se dividen, se separan las cromátides dirigiéndose a los polos respectivos.
.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y VEGETATIVA
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario